(Vídeo) Contragolpe del Día Martes 27 de noviembre, 2012

2012-12-01 36

Contragolpe es un programa de periodismo de investigación y de opinión que indaga y profundiza en el análisis de la noticia política más resaltante del día, con invitados que manejan información de primera línea: analistas, intelectuales, funcionarios públicos y personas
Diablos Danzantes de Venezuela podrían convertirse en Patrimonio de la Humanidad
Benito Irady destacó que en el año 2002 los Diablos Danzantes de Corpus Christi fueron declarados patrimonio cultural de Venezuela
El viceministro de Identidad y Diversidad Cultural, Benito Irady, resaltó este martes que las 11 cofradías de los Diablos Danzantes de Corpus Christi de Venezuela están a la espera de un veredicto que las reconozcan como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por la Organización de las Naciones Unidas para la educación, la ciencia y la cultura (Unesco).

Así lo dio a conocer durante su participación en el programa ContraGolpe que transmite Venezolana de Televisión (VTV), en esta oportunidad desde el Centro de la Diversidad Cultural (CDC), Los Rosales.

Irady destacó que en el año 2002 los Diablos Danzantes de Corpus Christi fueron declarados patrimonio cultural de Venezuela. Añadió que la batalla por ser reconocidos fuera de nuestras fronteras comenzó ese mismo año pero sin tener éxito.

“Comenzamos a trabajar en un expediente que se construyó con el aporte de todas las comunidades, se introdujo en la Unesco, pero no tuvimos éxito”, detalló.

Para que la Unesco determine a los Diablos Danzantes como Patrimonio de la humanidad, deben cumplir cinco condiciones fundamentales: demostrar que son una manifestación que se transmite de generación en generación; que tiene reconocimiento en la comunidad y que la misma participó en la elaboración del expediente; también el compromiso que tiene el Gobierno Nacional en proteger y apoyar la expresión cultural y por último que esté inscrita como Patrimonio Cultural de Venezuela.

El viceministro detalló que la manifestación data de 1600 y se mantiene hoy con el mismo vigor y devoción que en generaciones pasadas.

Indicó que en el país se celebra esta expresión cultural en los estados Aragua (Turiamo) ,Cojedes (Tinaquillo), Guárico (San Rafael de Orituco), en la costa central: Vargas (Naiguatá) y Carabobo (Puerto Cabello y Patanemo) y en San Francisco de Yare de Los Valles del Tuy (Miranda).

EL VEREDICTO

Del 3 al 7 de diciembre de este año el Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, dará su dictamen en París, donde se celebrará la séptima reunión del comité que tiene a cargo la evaluación y aprobación de cada solicitud.

Irady indicó que Venezuela dio un paso representativo al estar inscrito en una lista donde participan diversas manifestaciones culturales mundiales.

“De acuerdo a nuestra agenda de trabajo, se espera que el próximo 5 de diciembre el comité anuncie cuáles son los nuevos patrimonios culturales materiales”, puntualizó.

Texto/Lizgreis Gómez
Foto/Captura VTV