Vida extremofila en la oscuridad: Cueva de Villa Luz (Michael Tobler)

2012-10-19 14

El Poecilia mexicana vive en el límite de la tolerancia biológica. Su principal alimento es carbono orgánico producido por bacterias oxidantes de azufre ¿Podría haber vida en otros planetas menos hospitalarios que el nuestro? Muchos han especulado con la posibilidad, pero un equipo de Texas A&M University y científicos de la Universidad del Estado de Oklahoma creen que es plausible cuando estudiaron un diminuto pez mexicano.
"Los peces que estudiamos son extremófilos, es decir, que se adaptan a la vida en el borde de la tolerancia biológica", dijo Katherine Roach, una estudiante graduada en el departamento de ciencias de la vida silvestre y pesquerías de la Texas University. Roach, junto con el profesor regente, Dr. Kirk Winemiller y su colaborador Michael Tobler, recientemente escribió un artículo sobre estos peces, que fue aceptado para su futura publicación en la revista Ecology. Su estudio se centra en los pequeños peces Poecilia mexicana que se encuentran en la Cueva de Villa Luz.