Pérez Pirela explicó que en la aplicación del plan el 7 de octubre se cruzan dos sectores de la oposición. Uno dispuesto a respetar las reglas democráticas del juego y otro que apuesta a la violencia.
Este miércoles el doctor en filosofía política y conductor de Cayendo y Corriendo (VTV), Miguel Ángel Pérez Pirela, reveló en su programa un documento interno de la coordinación nacional del comando de campaña del candidato opositor Henrique Capriles Radonski, que contiene especificado en detalle y por etapas el “plan de acción rápida” que activará la derecha venezolana, “el día D” (el venidero 7 de octubre), de perder las elecciones presidenciales.
Es una suerte de manual, cuyo autor intelectual y coordinador es Alejandro Plaz, fundador, junto a María Corina Machado, de la Organización No Gubernamental (ONG) Súmate, famosa por su trampa de las firmas planas en 2004 para validar la solicitud del referendo contra el presidente de la República, Hugo Chávez. Plaz, coordinador de eso que ellos llaman “día D”, es también acusado ante el Ministerio Público por conspiración para destruir en forma violenta el sistema político venezolano en ese mismo año.
Según, el documento de consumo interno, este plan de acción rápida tiene entre sus objetivos “obtener toda la información requerida para reclamar el triunfo, defender el derecho al voto y convertir en aliados políticos a factores influyentes en la opinión pública”. ¿Por qué se habla de reclamar triunfo, cuál victoria?
Analizado el plan, lo anterior en otras palabras es igual a: desconocer los resultados de las elecciones si no les son favorables, cantar fraude electoral (se han encargado todos estos meses previos de preparar el terreno a través de sus voceros, medios de comunicación y redes sociales), organizar actos subversivos que contravengan el orden público y utilizar una “masa crítica” (profesionales de las más diversas áreas: periodistas, reporteros gráficos, abogados, artistas, ingenieros, economistas, etc.) como carne de cañón. Todo esto desencadenaría en una guerra civil o estallido social.
Pérez Pirela explicó que en la aplicación del plan el 7 de octubre se cruzan, encuentran o convergen dos sectores de la oposición. Uno que está dispuesto a respetar las reglas democráticas del juego, que cree en la salida electoral, pero que ha sido engañado con la falsa matriz de que “Capriles ganará” y envenenado con la tesis del supuesto “fraude”. Otro que acaricia acciones subversivas, violentas y desestabilizadoras, que no cree en la democracia ni respeta la institucionalidad legítima del país y que está dispuesto a hacer lo que sea “con tal salir de Chávez”.
El primero saldrá a la calle porque al saber que Capriles no es el ganador, sentirán profunda frustración y angustia. El segundo lo hará de forma premeditada, con alevosía, porque siempre estuvo en su agenda subvertir el orden y volver a los tiempos álgidos de las guarimbas.
En el documento se habla de “parcelación y mapeo de los municipios”..>