Asimetria natural: Copos de nieve

2012-04-02 16

Estamos tan habituados a la simetría que ésta se ha convertido incluso en un canón por el que, no en pocas ocasiones, se mide la belleza de edificios, cuadros, esculturas, pero incluso de teorías científicas. De hecho, Einstein formuló su teoría de la relatividad en base a una asunción radical de las consecuencias de la simetría sobre el espacio-tiempo. La física de partículas está repleta de simetrías que dictan las fuerzas fundamentales, las leyes de conservación, e. incluso, la propia naturaleza de las partículas. No encontraremos dos copos de nieve iguales, pero todos los que observemos tendrán en común su simetría hexagonal. Desde las partículas elementales, hasta la mente que diseña una catedral, pasando por un copo de nieve, un cristal de cuarzo o una hoja de una planta, la simetría parece un continúo universal,