Ciencia / Genética: Nace, en Sevilla, el primer 'bebé medicamento'

2008-10-13 214

Sevilla, 14 octubre (CERES TV).- El Hospital Virgen del Rocío, de Sevilla, ha anunciado el nacimiento de Javier, el primer 'bebé medicamento' de Andalucía y con el primer procedimiento desarrollado íntegramente en España. Sus padres, naturales de Cádiz, tenían ya un hijo de seis años, Andrés, afectado de beta-Talasemia major (una anemia congénita grave). Optaron por el Diagnóstico Genético Preimplantatorio, una técnica que ofrece Andalucía dentro de su cartera pública de servicios y que les ha permitido tener un nuevo hijo que no sólo está libre de la enfermedad hereditaria sino que es absolutamente compatible con su hermano puesto que tiene idéntico perfil de histocompatibilidad (HLA), con lo que es el donante idóneo para posibilitar su curación mediante trasplante de cordón. Se trata del primer procedimiento de estas características realizado íntegramente en España tras la aprobación en 2006 de la Ley de Reproducción Humana Asistida, que abría paso a esta nueva opción terapéutica (ver noticia). La Unidad de Genética, Reproducción y Medicina Fetal de Hospitales Universitarios Virgen del Rocío -centro de referencia para esta técnica en Andalucía- ha sido la responsable de llevar a cabo el proceso con éxito. Un logro en España y varias experiencias internacionales. El caso español cuanta con logros previos a escala internacional con los que compararse. El Centro de Diagnóstico Genético de Atenas publica este mismo mes en Fetal Diagnostics Therapy el nacimiento de un bebé sano histocompatible tras un diagnóstico genético preimplantacional en enfermedad crónica glomerular en estado de blastocisto y gracias al tipaje HLA. El pasado mes de septiembre, investigadores del Hospital Universitario de Zúrich lograron un trasplante de médula para tratar la enfermedad glomerular ligada al cromosoma X, utilizando también el diagnóstico genético preimplantatorio, y publicaron su hallazgo en Pediatrics. La literatura científica referente a este tipo de logros llega también hasta 2004, año en el que dos estudios (de las Universidades de Minnesota y Tel Aviv) explicaban dos trasplantes (de células madre hematopoyéticas y cordón, respectivamente) para anemia de Fanconi tras seleccionar hermanos no afectados con idénticos genotipos HLA. Los estudios se publicaron en Blood y American Journal of Hematology. © 2008 CERES TELEVISIÓN NOTICIAS [+info]: http://www.cerestv.info [e-mail]: noticias@cerestv.es Peticiones: Teléf.902-885.666 • Fax: 902.885.869