Bengasi/Mesa América, 24 nov (EFE).- UNICEF y sus asociados están trabajando con el gobierno provisional de Libia en la desmilitarización de la juventud del país, los líderes de 14 clubes de jóvenes menores de los Scouts en el Este y Misrata han sido entrenados junto a 20 adolescentes en protección del niño y el apoyo psicosocial en sus áreas.
El organismo internacional también está trabajando para asegurar que todos los niños puedan volver a las escuelas tan pronto como sea posible, el retorno a la rutina regular es una parte clave del proceso de desmilitarización y normalización.
En esta labor se ve el sufrimiento de madres, esposas, hermanas e hijas que lloran la muerte sus familiares quienes lucharon por liberar a Libia del régimen de Muhammar Gadafi.
Las fotografías de los mártires, quienes murieron en el reciente conflicto, se enseñan por todas partes.
Jóvenes como "Abdul", no es su nombre real, es uno de los jóvenes que busca recuperar su vida, pero las marcas del conflicto han cambiado su vida.
"Los combatientes revolucionarios salían de Homs a Benghazi. Aquí formaron una milicia. Sentí que era mi deber luchar, así que me uní a ellos. Hemos entrenado durante dos meses y luego volvimos a Homs a luchar. Mis hermanos se estaban muriendo en todo Libia y mis hermanos estaban muriendo en Homs, así que me sentí que tenía que hacer esto, que era mi deber", manifestó el joven.
En Homs la divisiópn de milicias hizo que la mitad de sus compañero fueran a la base naval en el puerto y la otra mitad a la brigada 36.
"Cuando llegamos allí, había alrededor de 300 combatientes de Gaddafi en el interior con unos 20 tanques y vehículos alrededor. Estábamos en la montaña y tuvimos que saltar por encima de una pared para atacarlos. Ese fue el peor de los combates, 15 de nosotros murieron ese día", comentó.
"Abdul" confiesa que durante los combates sentía miedo pero también "se sentía vivo" porque estaba cumpliendo con su país. Lo más difícil para él fue regresar a Benghazi luego de que la lucha había terminado.
"Era difícil elegir entre los dos caminos, o bien volver a la escuela y seguir construyendo mi futuro o ir a la siguiente línea del frente. Si yo hubiera sido capaz de elegir de nuevo, si un coche de uno de los grupos de la milicia hubiese venido a recogerme y llevarme a los combates en Sirte, me habría ido, sin lugar a dudas", dijo.
El joven aseguró que no eran muchos los jóvenes de su edad que estaban combatiendo pero si recuerda que uno de los luchadores tenía no menos de 15 años.
Experiencias como estás de niños y adolescentes que decidieron acompañar a los milicianos en su lucha contra Gadafi ha hecho que Unicef ahora preste su atención para que se reinserten y vuelvan a estudiar.
La guerra puede haber terminado, pero sus efectos sobre los niños de Libia va a durar mucho tiempo después de las armas hayan sido silenciadas, razón por la que ahora los esfuerzos están dirigidos a que la juventud Libia tenga un lugar libre y con oportunidades.
IMÁGENES DE LA ONU:
0. a 1.05, 4.08 a 4.51, RECURSOS JOVENES EN LIBIA
1.06. a 4.07, DECLARACIONES DE JOVEN "ABDUL" NO ES SU NOMBRE REAL: "Los combatientes revolucionarios vinieron y formaron una milicia. Sentí que era mi deber luchar, así que me uní a ellos. Entrenamos durante dos meses y luego fuimos a pelear".
"Mis hermanos estaban muriendo en todo Libia y en Homs, así que sentí que tenía que hacer esto, que era mi deber. Los peores enfrentamientos eran en el puerto y en la brigada 36".
"En las milicias de nosotros fuimos a la base naval en el puerto, y la otra mitad a la brigada 36. Yo estaba entre la mitad que fue a la brigada 36. Cuando llegamos allí, había alrededor de 300 combatientes de Gaddafi en el interior con unos 20 tanques y vehículos alrededor de 20. Estábamos en la montaña y tuvimos que saltar por encima de una pared para atacarlos. Ese fue el peor de los combates, 15 de nosotros murieron ese día".
"Durante los combates me daba miedo, pero también me sentía vivo, y al final del día que estaba cumpliendo con mi deber. Después de la lucha regresé a Bengasi, pero era difícil elegir entre los dos caminos, o bien volver a la escuela y seguir construyendo mi futuro o ir a la siguiente línea del frente. Si yo hubiera sido capaz de elegir de nuevo, si un coche de uno de los grupos de la milicia hubiese venido a recogerme y llevarme a los combates en Sirte, me habría ido, sin lugar a dudas".
EFE TV, Bogotá. 3:36 GMT.
Palabras clave: efe-libia-transicion-jovenes-unicef
TELÉFONOS DE CONTACTO: +4913467200.
CORREO ELECTRÓNICO: tvefe@efe.es
WEB: www.efeservicios.com
© EFE 2011. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.