Menopausia: Soja y trebol rojo

2009-06-12 5

En un trabajo publicado en el número correspondiente al 9 de julio de 2003 de la revista Journal of the American Medical Association por miembros de las Universidades de California, San Francisco, Minnesota, Minneapolis, y Iowa, Iowa City, se llega a la conclusión de que los productos derivados del trébol rojo, utilizados en la Medicina alternativa para el tratamiento de los "sofocos" característicos de la menopausia, no tienen un efecto clínico importante.
El trébol rojo (Trifolium pratense) es una planta de flores rojas que contiene elevadas cantidades de isoflavonas, compuestos de estructura parecida a la de los estrógenos , que tienden a ligarse con los receptores de los estrógenos en el organismo, de modo especial con los receptores tipo beta, por lo que en principio parecen poseer un cierto efecto estrogénico. La soja también contiene isoflavonas. Suplementos dietéticos que contienen isoflavonas de origen vegetal (conocidas como fitoestrógenos) se encuentran ampliamente extendidos en el mercado como tratamiento de la Medicina alternativa para los molestos síntomas de la menopausia, especialmente los "sofocos" u "oleadas de calor". El hecho de que en Asia tan sólo el 10% de las mujeres con menopausia sufran "sofocos", comparado con el 70% al 80% de las mujeres occidentales, ha sido atribuido a la abundancia de soja en la dieta de las asiáticas.
El estudio ha sido realizado entre noviembre de 1999 y marzo del 2001 en tres centros médicos de los EE.UU. sobre 252 mujeres recientemente con menopausia (una media de 4,5 años desde el inicio de la menopausia que sufrían "sofocos" al menos 8,1 veces por día). Se excluyeron del estudio las mujeres vegetarianas y las que consumían productos derivados de la soja más de una vez por semana.