avier Milei aún conserva su verborragia y el tono agresivo, pero ahora que él mismo es visto por los ojos del mundo como un “econochanta”, las palabras que salen de su boca empiezan a perder el efecto que antes tenían. En el primer día hábil después que se consumara la cripto estafa global que lo tuvo como protagonista, el Presidente finalmente habló, pero sus explicaciones dejaron varios puntos grises. “Yo no lo promocioné, sólo lo difundí”, fue su defensa sobre el fraude de $LIBRA.
El punto en que Milei más se explayó, a la hora de reconocer un "error", fue cuando habló de su entorno. "La lección más interesante y que tengo que aprender es que asumí la presidencia y seguí siendo Javier Milei el de siempre, y los que me conocen saben que se accedía a mí de la misma manera que cuando era presidente. Tendré que levantar murallas y que sea más difícil acceder a mí. Hay que buscar la forma para que cuando las cosas lleguen a mí, ya estén resueltas”, dijo.
Se refería obviamente a las múltiples reuniones que mantuvo en Olivos con los protagonistas del escándalo. La última fue el 30 de enero, hace 15 días, con el propio Davis.
También hizo referencia a Novelli, a quien se señala como el intermediario entre el Presidente y el mundo cripto. “A Novelli lo conozco desde hace muchos años. Yo daba clases en su academia. Él fue el que armó la reunión tecnológica. Yo lo que tengo que hacer es mirar la situación y cuando se generaron dudas, me corrí. Yo tengo que preservar… lo que pasa también es que ese rumor inmundo es por lo del hackeo y yo no fui hackeado. Yo soy un entusiasta, no sé qué voy a hacer con Twitter, lo que sí tengo claro es que voy a levantar filtros de las personas que van a llegar a mí“, cerró sobre el asunto.
Milei también negó que el escándalo afecte su "credibilidad". "Es un tema vinculado a la tecnología, no creo que dañe mi credibilidad. ¿Sabés lo que me da credibilidad? Que dije que iba a cortar la emisión monetaria y así se iba a bajar la tasa de inflación", dijo.
Crédito: TN / ¿La ves?