El Vocero Presidencial Manuel Adorni anunció hoy que el Gobierno nacional dispuso la privatización de la empresa pública Corredores Viales S.A., bajo la modalidad de concesión de obra pública y gestión del tránsito de rutas y autopistas por peaje.
La Agencia de Transformación de Empresas Públicas (ATEP), dependiente del Ministerio de Economía, será la encargada de ejecutar los procedimientos de selección para la celebración de los contratos de concesión de obra pública. También, de la disolución y posterior liquidación de los corredores viales una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de concesión con las empresas que resulten seleccionadas.
"El sector privado va a encontrar mejores mecanismos para la subcontratación de las obras sin las restricciones que significaba la Ley de Obra Pública. Más competencia en el mercado va a implicar mejores precios", afirmó el Vocero quien recordó que la compañía "registró un resultado económico negativo en 2023, con una deuda con proveedores de 142 mil millones de pesos y pérdidas acumuladas por 268.000 millones de pesos".
Adorni resaltó que a partir de ahora, y tal como ordenó el Presidente Javier Milei, "el Estado deja su rol de administrador y constructor vial para asumir funciones de promotor y supervisor de la actividad que desarrolla el sector privado. La patria contratista, donde subían los peajes mientras las rutas se caían a pedazos, terminó".
Además, el Vocero informó que por primera vez Aerolíneas Argentinas S.A. no va a solicitar ayuda financiera del Tesoro Nacional para el primer trimestre de 2025, un "hecho histórico" que se registra después de "17 años de tener una pérdida operativa anual promedio de 400 millones de dólares", además de "una pérdida acumulada de 6.410 millones de dólares que pagamos entre todos los argentinos".
En otro orden de cosas, Adorni celebró "el magnífico resultado que arrojó el INDEC por el índice de inflación de enero de 2,2%", el número "más bajo desde julio de 2020". Y ponderó el descenso de la inflación en alimentos porque "es la que la que más afecta a los que menos tienen o los sectores más vulnerables".
Sobre este logro obtenido "sin el chamanismo económico a que nos tenía mal acostumbrados el Gobierno kirchnerista que se fue", destacó que en solo un año "el Gobierno está solucionando el infierno al que nos sometió la política, en términos inflacionarios, durante más de 20 años".
Por otra parte, el Vocero Presidencial informó que el Ministerio de Justicia bajó 60% el costo de inscripción de los vehículos 0 km desde diciembre de 2023, lo que representa un ahorro total anual de 132 millones de dólares. "Es tal el compromiso de este Gobierno con la baja de impuestos, que en este rubro ya se eliminó el pago del título automotor, de la cédula verde y de la cédula azul, que ahora son digitales, las dos firmas certificadas y los formularios 01, 12, 13 y 59".