El Gobierno de Argentina anunció este miércoles su decisión de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS), alegando "profundas diferencias" con la gestión sanitaria del organismo. La medida sigue los pasos de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, tomó una decisión similar recientemente.
"Afuera OMS...!!! Viva la libertad, carajo", publicó el presidente Javier Milei en su cuenta de X (antes Twitter), luego de que su portavoz oficializara la salida del país. La decisión generó críticas de la oposición, que advierte sobre el impacto en el sistema de salud argentino.
El portavoz presidencial, Manuel Adorni, explicó que Milei ordenó al canciller Gerardo Werthein iniciar el retiro de la OMS, argumentando que la organización "carece de independencia" y permitió "el encierro más largo de la historia de la humanidad" durante la pandemia de Covid-19.
Desde la oposición, dirigentes como Fernán Quirós, ministro de Salud de Buenos Aires, advirtieron que "las políticas de coordinación sanitaria son indispensables en períodos pandémicos". También alertan sobre la posible pérdida de acceso a vacunas a precios preferenciales y el aislamiento del país en la toma de decisiones sanitarias globales.