La Preocupante Brecha entre la Canasta de los Jubilados y el Subsidio de Medicamentos

2024-12-03 33

En un contexto económico desafiante, la situación de los jubilados en Argentina se torna cada vez más crítica. Según la última medición realizada por la Defensoría de la Tercera Edad de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, liderada por Eugenio Semino, el costo de la canasta básica para jubilados supera los 900 mil pesos. Sin embargo, aquellos que perciben ingresos mensuales superiores a 460 mil pesos no califican para recibir subsidios completos en medicamentos, a pesar de que sus ingresos apenas cubren una fracción del costo total necesario para vivir dignamente.

El haber mínimo se sitúa en 259 mil 598 pesos, mientras que el tope para recibir subsidios es de 390 mil más un bono adicional, alcanzando aproximadamente los 460 mil pesos. Esta cifra contrasta fuertemente con el costo real de vida que enfrentan los jubilados. Para aquellos cuyos ingresos son inferiores a 389 mil pesos o que tienen un certificado único de discapacidad en su familia y no superan los 778 mil pesos en ingresos totales, el subsidio cubre el 100% del costo en medicamentos.

Sin embargo, al superar estos umbrales, el subsidio se reduce drásticamente entre un 50% y un 80%, dependiendo del medicamento. A esto se suma que los jubilados continúan pagando un porcentaje obligatorio del 3.5% a PAMI sobre sus haberes, independientemente del uso efectivo o no de sus servicios.

La situación genera gran preocupación e incertidumbre entre los beneficiarios y farmacéuticos como Alejandro Gardel han expresado su inquietud ante las dificultades administrativas y económicas que enfrentan las personas mayores al intentar acceder a sus medicamentos esenciales. Con una inflación proyectada del 120% y un aumento desproporcionado en el precio de los medicamentos del orden del 250%, muchos temen perder parte significativa del apoyo financiero necesario para cubrir sus necesidades básicas.