Una de las poesías místicas más conocidas de Santa Teresa de Jesús (1515-1582), una figura clave de la literatura española del Siglo de Oro y una de las grandes místicas de la Iglesia Católica.
Este poema refleja la profunda espiritualidad y el intenso deseo de unión con Dios que caracterizan la obra de Teresa.
Santa Teresa de Jesús, también conocida como Teresa de Ávila, fue una reformadora de la Orden del Carmelo y fundadora de las carmelitas descalzas. Su obra literaria incluye poesía y escritos teológicos y místicos, como "El libro de la vida", "Camino de perfección" y "Las moradas".
Se cree que "Vivo sin vivir en mí" fue escrito alrededor de 1571, un periodo durante el cual Santa Teresa se encontraba en Salamanca. Durante esta época, ella estaba profundamente inmersa en su labor de reforma del Carmelo y en la fundación de nuevos conventos. La obra refleja sus experiencias espirituales y su anhelo constante de unirse con Dios.
Respuesta a Sor Filotea de la Cruz (1701) de Sor Juana Inés de la Cruz https://www.josepenacoto.com/audiolibros/clasicos/respuesta-a-sor-filotea-de-la-cruz-1691-de-juana-in%C3%A9s-de-la-cruz
Sobre el libre albedrío (395) de San Agustín de Hipona https://www.josepenacoto.com/audiolibros/clasicos/de-libero-arbitrio-395-de-san-agust%C3%ADn-de-hipona
Audiolibros clásicos https://www.josepenacoto.com/audiolibros/clasicos
https://www.youtube.com/playlist?list=PL9nL9AX7_1DPddf4Ohs4llzpbUtpwY51V
https://www.youtube.com/playlist?list=PL9nL9AX7_1DNgmFIE7D9HAfI9y0jhXbVb
Grupo de Facebook Audiolibros Clásicos https://www.facebook.com/groups/audiolibrosclasicos
© 2024. José Peña Coto. Todos los derechos reservados.