Así lo vio por HispanoPost

2020-03-06 218

Estas fueron las noticias más importantes que fueron publicadas en www.hispanopost.com desde el lunes 02 hasta el viernes 06 de marzo de 2020.

Lunes:

Relaciones tóxicas: un término de moda que puede ser muy peligroso
La periodista Keissy Bracho, entrevistó a la psicoterapeuta Anais Quevedo, quien explicó que una relación tóxica existe porque los miembros así lo necesitan, una persona con un nivel de autoestima elevado, no se queda en una relación donde no es valorado como ser humano.

Martes:

Proliferan bodegones en edificios invadidos y Misión Vivienda
Ana Díaz, pudo constatar que en algunos edificios de la Misión Vivienda se han instalado bodegones. “Prefiero que me paguen en dólares, aunque no desprecio los euros porque los proveedores piden divisas. Eso no descarta que la gente me pague en bolívares principalmente mediante punto o transferencia porque el efectivo está muy escaso”, explicó un vendedor de uno de estos establecimientos.

Miércoles:

Tareck El Aissami asume control de PDVSA y Quevedo queda en el limbo.
El equipo de redacción de HispanoPost, analizó el informe más reciente de la firma Carpe Diem Comunicaciones el cual resalta que los cargos estratégicos de #PDVSA fueron renovados con figuras civiles, dejando a un lado los militares.

Jueves:

Lista de rectores electorales debe ser aceptable para todas las partes
El periodista Juan Carlos Salas asistió al foro “Elecciones: Avance o Retroceso Democrático” realizado por el Centro de Estudios Políticos de la Universidad Católica Andrés Bello. Una de las principales conclusiones del evento establece que el Comité de Postulaciones Electorales tiene una gran tarea por delante y es fundamental que la lista de personas elegidas para conformar el directorio del Poder Comicial venezolano, sea lo más consensuada posible, tomando en cuenta tanto las actitudes técnicas como morales, a fin de evitar que una decisión pueda cambiar los resultados de una elección.

Viernes:

Población económicamente activa cayó a 10 millones de trabajadores
La periodista Ana Díaz, entrevistó a Pedro Arturo Moreno, directivo de la Confederación de Trabajadores de Venezuela, quien aseguró que el mercado laboral venezolano experimentó los últimos 3 años un cambio drástico, en el que la población económicamente activa se derrumbó: de 14 millones pasó a 10 millones de trabajadores.

Si quieres leer nuestros reportajes te invitamos a que ingreses a www.Hispanopost.com, nos sigas en nuestras redes sociales y te suscribas a nuestro canal en YouTube