La historia argentina sigue atravesada por las consecuencias de la dictadura cívico-militar que usurpó el poder entre 1976 y 1983. Familiares, víctimas e instituciones comprometidas con los derechos humanos recorren aún hoy los intrincados laberintos de la memoria, entre las vidas que se llevó el terrorismo de estado estuvo la de María del Carmen Maggi asesinada en las vísperas del golpe en la ciudad de mar del plata. La professora Graciela Di Iorio, explica: “Nuestra aula magna del complejo lleva a su nombre pero muchísimas de las personas que están en el complejo no conocen quién fue María del Carmen Maggi, entonces abre para nosotros esta oportunidad de empezar a indagar en una historia que es de un pasado cercano, así que esto nos da la gran oportunidad y la posibilidad de celebrarla y hacer conocer a la comunidad sobre su figura, vamos descubriendo esta persona resulta haber sido entrañable para sus alumnos, ella fue una gran estudiante fue medalla de oro de la universidad y es conmovedor y también un compromiso conocer como una persona toma esa responsabilidad tan grande de luchar para que los estudiantes tengan una universidad gratuita. La biblioteca de la universidad nacional de mar del plata recibió por parte de la familia, la donación de la biblioteca personal de María del Carmen Maggi una colección que resulta un aporte a la memoria colectiva y que a partir de ahora se encontrará disponible para toda la comunidades. El profesor Oscar Fernandez, dice: “Esta donación fue muy importante, más allá de la cantidad son entre 2500 y 3000 aproximadamente la cantidad de volúmenes que recibimos desde el aspecto de calidad cuantitativos, pero es el aspecto cualitativo tiene una importancia muy grande para nosotros porque nos permite como toda donación es recorrer la línea histórica y recorrer un poco que a través de los libros que consultó esa persona cuál fue su formación, cuáles sean sus preferidos sobre qué temáticas estudio, sobre temáticas trabajaba y en este caso especial el de Coca Maggi y por todo por toda la situación que rodeó su vida política, su vida académica, su vida estudiantil es una manera que creemos de hacer memoria y de hacer justicia recordando aquellas personas que le dieron tanto a la universidad, en el caso específico de coca esta situación le costó la vida”. Claudia Gómez, egresada de esta Universidad, señala “En lo particular, yo estoy graduada de esta universidad también, y bueno para mí era un compromiso llevar adelante esto por lo que había luchado Coca Maggi que había sido la universidad pública gratuita con acceso para todos, entonces bueno fue gratificante de ese lado”. (Universidad Nacional de Mar de Plata)
#Biblioteca #memoria #Cultura #Sociedad #Historia