Poliandria: Ventaja evolutiva (Perritos de la pradera)

2019-02-23 10

Los perritos de las praderas (género Cynomys) son animales mamíferos de la familia de los esciúridos. Están emparentados con las marmotas y con el género Spermophilus. No se produce una crianza común. Cada hembra se preocupa exclusivamente de sus propios cachorros y reacciona durante el embarazo y la lactancia con excepcional agresividad. Dentro de la colonia se producen a menudo ataques recíprocos, en los que las hembras intentan matar y comerse a las crías de las otras. Por esta razón fallecen cerca del 40% de todas las crías de una misma colonia. No se conoce un comportamiento comparable en ninguna otra especie mamífera. La ventaja reside en que finalmente sobrevive la prole de la hembra más fuerte. Los machos se comportan pacíficamente para con todas las crías y procuran defenderlas. El apareamiento se produce entre enero y abril, según especie y latitud. Se practica en el interior de la edificación. La disposición a aparearse se manifiesta mediante determinados comportamientos: ambas parejas se lamen los genitales, cohabitan, y los machos recolectan materiales de construcción conque edificar. Las crías llegan al mundo en marzo o abril, tras una gestación de 35 días. En una camada pueden nacer hasta ocho cachorros, que en el nacimiento, desnudos y ciegos, miden 7 cm y pesan 15 gramos. La piel se desarrolla hacia las tres semanas, los ojos se abren a las seis. Las crías se amamantan entre 40 y 50 días, y después abandonan la madriguera por primera vez. En cuanto son lo bastante independientes como para salir afuera y buscarse la comida, se termina el riesgo de ser muertos por otras madres. La esperanza de vida puede superar en cautividad los ocho años y es habitualmente más corta en libertad.