Terapia de pareja basada en el sexo (Susan Block)

2018-01-27 126

Si no hay confianza entre los miembros de la pareja, muchos problemas se harán irresolubles en la vida en común. La desconfianza puede provocar actitudes humillantes o contribuir a fomentar una imagen negativa, por lo que la comunicación y el compromiso son dos pilares importantes para la larga vida de la pareja. Y la vida en pareja incluye el sexo. Aunque en muchas ocasiones, si preguntamos a familiares o amigos con más años de experiencia en su vida en pareja, nos aseguran que «después de los primeros años las relaciones sexuales ya no vuelven a ser iguales», ni por su frecuencia ni por resultar igualmente satisfactorias, los psicólogos aseguran que existen unas cuantas técnicas capaces de hacernos recuperar «los buenos tiempos».
Según Alba Hernáiz, una de las técnicas es la «terapia de parejas», que desde un enfoque conductual nos leva a trabajar «mediante modelado, role-playing, ensayos conductuales, instrucciones, tareas, etc., abordando a lo largo de todo el proceso las cogniciones de la pareja y su reestructuración». La terapia de parejas puede ayudar a que dos personas fortalezcan su relación y atraviesen situaciones difíciles. Además, discutir a través de terapia, juegos y ejercicios puede ser útil para promover la comunicación significativa sin la necesidad de tener que discutir. Las parejas pueden practicar juegos y ejercicios durante las sesiones de terapia o en casa, entre cada sesión.
Na intervención mediane «terapia de pareja » cuenta, según la psicóloga Alba Hernáiz, con una fase conceptual y otra de experimentación. En la primera de ellas se hace ver que la conducta de un miembro de la pareja es interdependiente de la del otro, y por lo tanto « uno es responsable del comportamiento del otro. De este modo, ambos componentes de la pareja son terapeutas o enseñantes del otro». . Igualmente, es de suma importancia «la implicación de ambos en el cumplimiento de las tareas planificadas. Y como requisito, es necesario una doble responsabilidad, la de observar el comportamiento propio y el del otro, y la de delimitar los objetivos de cambio y negociación». En la segunda fase, la de experimentación, se entra de lleno en conseguir los objetivos con los que queremos conseguir una mejora en las relaciones sexuales. Y uno de esos objetivos es el de «comunicarse y conseguir solucionar los problemas».