Madrid, 9 mar (EFE).- La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Madrid, Esperanza Aguirre, ha sostenido hoy que la Fundación para el Desarrollo Económico y Social de la Comunidad de Madrid (Fundescam) ha sido "absolutamente transparente con sus ingresos y con sus gastos" y se ha mostrado favorable a investigar "lo que haga falta".
La expresidenta del PP y de la Comunidad de Madrid ha respondido de este modo durante un paseo por las obras del carril bici en la calle Santa Engracia cuando los periodistas le han pedido pronunciarse sobre las nuevas investigaciones del juez de la trama Púnica, Eloy Velasco, sobre la presunta financiación ilegal del PP de Madrid.
"Las cuentas están ahí, y lo más importante de todo: los donantes lo han hecho de una manera transparente, por transferencia, figurando como tales, como sucede en los países anglosajones, para que se sepa quiénes han sido los que han hecho donaciones, por si acaso alguno pudiera ser beneficiario de alguna cuestión incorrecta o ilegal", ha sostenido Esperanza Aguirre, hasta hace un año presidenta del PP de Madrid.
El juez que investiga la trama Púnica y la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil analizan la adjudicación de contratos de publicidad por el 1 % del total de la obra en varias consejerías y organismos dependientes de la Comunidad de Madrid.
Todo ello en relación con la pieza separada que el juez de la Audiencia Nacional Eloy Velasco tiene abierta para investigar la supuesta financiación ilegal del PP de Madrid y su relación con la trama Púnica.
En concreto, afecta a las consejerías de Sanidad, de Transportes o en la empresa pública Nuevo Arpegio, entre otros organismos, a las que los agentes han requerido información y documentación para su análisis con el objetivo de comprobar cómo se gestionaron esos contratos.
"A mí me parece muy bien que se investigue, pero lo que yo le puedo decir que la Fundescam, que yo no la fundé (...), recibía fondos de la Comunidad de Madrid todos los años para que hiciera su labor", ha sostenido Aguirre, que ha recordado que también el PSOE e IU tenían fundaciones similares.