Leche materna: Disruptores endocrinos

2017-01-23 69

Una investigación realizada por investigadores del CSIC, del Instituto Marques y de la Universidad de la Coruña ha analizado la presencia de contaminantes disruptores endocrinos en la leche materna de un grupo seleccionado de 69 mujeres de Cataluña (34) y de Galicia (35). Los resultados muestran que los niveles de contaminantes en la leche materna de mujeres de Cataluña es hasta cuatro veces más elevados que en Galicia. Estudios anteriores del Instituto Marques ya habían mostrado que los niveles de oligospermia (bajo nivel de espermatozoides en el semen) son mayores en Cataluña, una zona con un alto nivel de industrialización, que en Galicia. El nuevo trabajo, tal como explica la doctora Lopez-Teijón del Instituto Marques, quien ha dirigido el estudio, “refuerza la hipótesis de que los tóxicos ambientales transmitidos de madre a hijo durante el embarazo y la lactancia pueden ser una de las claves de la infertilidad masculina”. Los contaminantes acumulados en el cuerpo son resultado de la exposición ambiental a lo largo de años. Los disruptores endocrinos tienden a unirse a las grasas o, en algunos casos, como los compuestos perfluorados (PFC), a las proteínas, por lo que buena parte de esos contaminantes acaban en la leche materna, ya que tiene un alto contenido en lípidos y proteínas. En el trabajo, publicado en la Revista Internacional de Andrología, se han analizado 38 contaminantes, entre los que hay bifenilos policlorados (PCB), pesticidas organoclorados, éteres bifenilos polibromados (PBDE) y perfluorados (PFC). De las muestras analizadas, sólo cuatro estaban libres de contaminantes, y en todos los casos se trataba de mujeres de Galicia. Marinela Farre, investigadora del CSIC y participante en el estudio explica que “los niños son una población sensible frente a este tipo de contaminantes, ya que los efectos de los contaminantes son mayores si la exposición se produce durante las primeras etapas de la vida, cuando ciertos procesos metabólicos de desarrollo se están llevando a cabo”. De cualquier forma, los investigadores aclaran que los niveles no son preocupantes y que la lactancia sigue siendo la opción más recomendable en la alimentación de los recién nacidos. Según el profesor de investigación del CSIC, Damià Barceló, que ha dirigido el equipo del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua (CSIC) participante en el estudio, “se aprecia una diferencia clara entre estas dos poblaciones, que relacionamos al hecho de la mayor industrialización en Cataluña y a ciertos hábitos de vida como la ingesta de alimentos envasados. En los últimos años están tomando una gran relevancia los estudios de impacto de la contaminación sobre la salud humana: estudios paralelos al que ahora presentamos se han llevado o se están desarrollando en EEUU, Japón y Europa, en los cuales la leche materna ha servido como trazador de contaminación.”