Neurociencia de la magia: El cerebro nos engaña

2016-10-07 6

Neurociencia Visual del Instituto Neurológico Barrows, en Phoenix (Arizona), investiga la relación entre las experiencias visuales y las bases de la consciencia. Para ello, ha recurrido a la ayuda de magos e ilusionistas. Buena parte del trabajo de un mago depende de su capacidad para canalizar la atención de los espectadores. De hecho, según la coruñesa Susana Martínez-Conde, algunos de sus trucos pueden aportar pistas sobre la forma en que nuestro cerebro procesa la información visual y construye la experiencia subjetiva que nosotros consideramos la realidad. Para demostrarlo, ha trabajado con algunos de los prestidigitadores más famosos del mundo, como Raymond Teller, Mac King, James Randi -un declarado escéptico en torno a todo lo que tenga que ver con lo paranormal- o Apollo Robbins, conocido por haber convertido el robo de carteras en un auténtico arte. Todos ellos son consumados maestros en el uso de ilusiones ópticas, visuales y también cognitivas, que son las que más interesan a esta neuróloga.