Con motivo de los resultados obtenidos en recientes estudios que han demostrado que utilizar anticonceptivos hormonales en distintas presentaciones (píldoras, parches o anillos) aumenta el riesgo de trombosis, la Fundación Española del Corazón (FEC) advierte, además, a las mujeres que los utilizan de que el tabaco eleva aún mucho más este riesgo favoreciendo la aparición de episodios cardiovasculares graves, como los infartos. El más reciente es un nuevo estudio, de la Universidad de Copenhague, publicado en British Medical Journal (BMJ) y que ha realizado un seguimiento a 9,4 millones de mujeres de entre 15 y 49 años. Según ha constatado, las mujeres usuarias de algún método anticonceptivo con hormonas tienen mayor riesgo de sufrir trombosis respecto a las no usuarias. En este estudio danés, fue 8 veces mayor con los parches transdérmicos, 6,5 veces mayor con los anillos vaginales y 3 veces mayor con las pastillas. Cabe destacar que estos coágulos o trombos pueden desplazarse por el torrente sanguíneo hasta el corazón y provocar un infarto agudo de miocardio sin previo aviso. Otro estudio, también publicado en BMJ, efectuado a partir de la General Practice Research Database UK, en mujeres de entre 15 y 44 años, ha detectado que los episodios de trombosis venosas son más frecuentes en las mujeres que toman anticonceptivos con drospirenona, un análogo de la progesterona natural de las píldoras de tercera generación, frente a las que usan anticonceptivos en cuya composición figura el levonorgestrel, un tipo de progesterona sintética más antigua. “Estos estudios ponen de manifiesto que el uso de los anticonceptivos hormonales no está libre de efectos secundarios, especialmente en lo que a seguridad cardiovascular se refiere. Por lo tanto se debe informar a las mujeres de sus potenciales riesgos, sobre todo en el colectivo de mujeres con riesgo de trombosis aumentado. Un ejemplo claro es la información de la interacción entre el tabaco y los anticonceptivos. Debería quedar claro, en todas las mujeres fumadoras, que el tabaco aumenta el riesgo de trombosis de los anticonceptivos hormonales. Y se debe individualizar, a la hora de prescribir la contracepción hormonal, porque no es lo mismo una mujer sana fumadora de 24 años que una mujer de 40 años obesa y fumadora activa”, destaca la Dra. Almudena Castro, presidenta de la sección de Cardiología Preventiva y Rehabilitación de la Sociedad Española de Cardiología (SEC).