Homs se declara víctima de un proceso político debido al "mal perder" del PP

2016-03-07 13

Barcelona, 7 mar (EFE).- Arropado por miembros del gobierno catalán y dirigentes de Esquerra y de Convergència, el exconseller de Presidencia y diputado Francesc Homs subía las escaleras del alto tribunal catalán acompañado de su esposa para declarar a petición propia por la consulta del 9 de noviembre.
A pies de la escalinata esperaban, entre otros, Oriol Junqueras, Neus Munté y Raül Romeva, así como las exconselleras Joana Ortega e Irene Rigau, imputadas junto al expresidente Artur Mas en la causa abierta a instancias de la Fiscalía.
Después de declarar, Homs ha sido despedido por decenas de manifestantes convocados por plataformas soberanistas con gritos de independencia.
Recibimiento que también ha encontrado a las puerta de la sede de Convergència, donde le esperaban Artur Mas y su sucesor, Carles Puigdemont.
Homs se ha proclamado ante el juez víctima de una querella política instigada por la Fiscalía y el Partido Popular y por al papel "determinante" que su grupo podría desempeñar en la formación del nuevo Gobierno de España.
El diputado de Democràcia i Llibertat ha asumido la autoría de una carta incluida en el sumario que ha motivado la actuación de la Fiscalía, un escrito del 6 de noviembre de 2014 en que el exconseller indicó a una de las empresas que gestionaban el 9N que siguieran con sus preparativos para la consulta por no estar afectados por la suspensión del TC. Palabras clave: efe,debate,cataluña,consulta 9n,homs,declaracion