Metamorfosis: El erizo de mar

2015-05-24 80

Las células blástulas son una estructura hueca, de forma esférica. A medida que se desarrolla, la célula se estrecha y se vuelve fuerte, hasta que el espacio vacío dentro de la blástula se cierra por completo. Después de que las células se dividen por novena o décima ocasión, la blástula sale de la membrana que la rodea. En este punto, las células dejan de ser simétricas y desarrollan sus funciones específicas en el cuerpo del erizo de mar. Una vez que la blástula del erizo ha sido expulsada, continúa su desarrollo hasta que se compone de aproximadamente 1,000 células. En este punto, la blástula comienza su transformación en una larva pluteus a lo largo del proceso de gastrulación, en donde las células son reorganizadas y los órganos comienzan su desarrollo. Los huevos de erizo alcanzan esta etapa cerca de cinco días después de que son fertilizados. Durante la etapa pluteus, la larva desarrolla cuatro brazos que son usados para ayudar a llevar el alimento a su boca. Otros órganos, como la boca y el ano, también se vuelven visibles. Al final de esta etapa, la pluteus se somete a una metamorfosis, durante la cual desarrolla todas las partes de un erizo adulto. La larva emerge de esta transformación como un erizo bebé.