Las referencias al arte del Renacimiento dirigen nuestra mirada inevitablemente a Italia. Sin embargo, otros países europeos desarrollaron procesos similares, que han marcado también un hito en la historia del arte. En España, el Renacimiento alemán no es tan conocido, a pesar de contar con figuras como Alberto Durero y Lucas Cranach. El Museo Thyssen Bornemisza y la Fundación Caja Madrid han trabajado conjuntamente para impedir esta laguna cultural. Hasta el próximo 6 de enero, continúan abiertas las puertas de estas dos instituciones, en las que se han reunido 234 piezas, entre las que hay pintura, pero también dibujos, estampas, diseños, objetos decorativos y hasta armaduras y otros utillajes para la guerra y la caza. Artistas como Hans Bandung Grien o Albrecht Altodorfer, nos definen un período de renacimiento con acento alemán, bajo la trascendencia internacional de Cranach y Durero.
Regístrate, síguenos, participa y forma parte de la mayor Red Social de historiadores y arqueólogos del mundo en su edición para España y latinoamérica en www.historiayarqueologia.com. Si te gusta la Historia, el Arte y la Arqueología, esta es tu Comunidad.
También podrás seguirnos a través de Facebook: www.facebook.com/historiayarqueologia o encontrarnos en Twitter: http://twitter.com/redhistoria
Somos el proyecto social sobre difusión cultural más grande e importante que jamás hayas visto, porque juntos, llevaremos el conocimiento del pasado al Mundo.