Crisis economica: Desregulacion financiera

2015-04-05 243

La desregulación es el proceso por el cual los gobiernos eliminan algunas regulaciones específicas a los negocios para favorecer o agilizar la operación eficiente del mercado. Actualmente existe un amplio debate sobre la conveniencia de la desregulación en ciertos sectores, y sobre el modo conveniente de llevarla a cabo en ciertos sectores. Dentro del liberalismo económico se presupone frecuentemente que menos regulaciones conllevan un aumento en el nivel de competitividad, ya que en eso podría permitir rebajar costes y en algunos casos aumentar la productividad en algunos sectores. Naturalmente otros enfoques económicos como el keynesianismo y en mucha mayor medida en postkeynesianismo no aceptan que cualquier tipo de desregulación tenga efectos positivos. En particular, tras la Gran Depresión de 1929, se eliminaron varias desregulacionaciones bancarias a través de la ley Glass-Steagall (1933), hasta que fue derogada en 1999, lo cual en opinión de diversos economistas eminentes facilitaría el comportamiento irresponsable del sector financiero que desembocó en la Crisis económica de 2008-2013