Cuentas sin comisiones: http://ow.ly/z4KgZ
Ranking mejores cuentas: http://ow.ly/z4Kj5
Foro cuentas: http://ow.ly/z4Kk5
En la video respuesta de esta semana, queremos resolver la consulta de todos aquellos que tienen problemas para cancelar su cuenta bancaria (ahorro, corriente o nómina). Además, damos la respuesta a si es mejor dejar la cuenta sin dinero o cancelarla por completo, de cara a las comisiones.
Transcripción del vídeo:
Tobi nos pregunta:
"Tengo una cuenta a la vista, les dije al banco que me la cerrasen, pero insistieron que no era necesario dado que no había gasto ninguno. Primero hace unos meses me la activaron sin mi consentimiento, con una carga de 35 euros, estos me los abonaron después de hacer una queja. Ahora la misma cuenta veo que dice retroceso 10 de mantenimiento 12,50 euros más Retroceso, 10 por mayor saldo al descubierto 7,51 euros total 20,01 en 3 meses. Cómo puede ser esto es legal? "
HelpMyCash.com responde:
Toby, Si tú querías cancelar la cuenta porque no la usas para nada cancélala YA.
Es muy habitual que los bancos carguen comisiones en cuentas con poco movimiento, ya que por una parte no les están dando beneficios y, por otro, saben que el titular no está pendiente de los extractos.
Nuestro consejo es que pagues lo que debes antes de que la deuda sea más alta (piensa que pueden empezar a cobrarte por descubiertos y cosas así) y canceles la cuenta de inmediato.
1. Comprueba que tu contrato te permite cerrar la cuenta
Por ejemplo, que no firmaste ningún contrato con permanencia obligatoria que aún no has cumplido (muy común en cuentas con remuneración en efectivo o regalos).
2. Verifica que no queda ninguna operación en curso
Cambia los recibos domiciliados a otra cuenta, verifica que has pagado toda la deuda de tus tarjetas de crédito...
3. Deja la cuenta a 0,00 €
Puedes hacerlo mediante un traspaso, transferencia u OTE (Orden de Traspaso Efectivo). Esta última opción es la más recomendable para evitar comisiones.
4. Ve al banco y explícales que quieres cerrar la cuenta
De cara a evitar 'malos rollos' y comisiones de cancelación de cuenta, di que es algo temporal (te quieres beneficiar de otra oferta que ellos no pueden darte, te vas una temporada al extranjero...) de manera que quieran mantener una buena relación contigo como cliente.
5. Pide un certificado de cancelación de cuenta
Así evitarás encontrarte más adelante con que la cuenta nunca se cerró y encima te han estado cobrando comisiones de mantenimiento u otras. Por último recuerda 2 cosas:
• Deberás realizar la gestión en la misma oficina en que abriste la cuenta o bien en la oficina a la que hiciste el último traspaso
• Si la cuenta tiene 2 titulares, los 2 deberán estar presentes en la oficina el día que cerréis la cuenta.