(Vídeo) José Vicente Hoy G/J Vladimir Padrino López 13.07.2014 (2/3)

2014-07-14 2

Entrevista: Invitado: G/J Vladimir Padrino López (Comandante Estratégico Operacional de la FANB)
JVR: ¿Por qué ese discurso el 5 de julio?

VPL: En primer lugar lo tomo como una valiosísima oportunidad para que la FANB se expresara un día como ese. No es muy común ver un soldado en situación de actividad en esos espacios.

JVR: Al comienzo de su discurso usted señalaba lo siguiente: “quizás allí esté la respuesta de ver a ese humilde representante de la FANB aquí, entre ustedes, producto del retorno de la verdadera política que el estado revolucionario ha imprimido a la dinámica nacional” ¿cuál es esa verdadera política?

VPL: Es la política a la cual se refería el Presidente Chávez para construir una Venezuela bajo las premisas que nos deben unir. Cuando estudiamos por encima, uno tiene que conocer todo el acontecer nacional. Mi presencia allí capaz obedece al retorno de la verdadera política. Era como el Libertador Simón Bolívar en 1819 haciendo reflexiones decía que así como la Roma se desmoronó completa pero sus conglomerados se vieron en la política, nosotros después de la declaratoria de la independencia entramos en un vacío y ahora vemos el retorno de la verdadera política.

JVR: Por eso me sorprende un poco que usted no es político, todos somos políticos, el que niegue eso está representando una política. En el ámbito militar existe una política.

VPL: Yo quiero rectificar, lo que quise decir fue politólogo o estudiante de las ciencias políticas. Yo lo decía en mi discurso, citando a Aristóteles, el hombre es un animal político por excelencia. Esa es una de las aberraciones de la constitución del 61, que decía que la FA era apolítica. ¿Cómo es que un soldado no pueda ver la gran política del estado?

JVR: ¿Usted no cree que esa concepción que está presente en la del 61 obedece a una suerte de desprecio hacia el hombre de uniforme?

VPL: Es parte de la visión que se tiene y de la historia. Como decía el Presidente Chávez: la historia es subversiva. Uno no tiene militancia política. Así que esto es parte de un desprecio, mirando hacia la historia. Cuando uno ve el contenido de ese único artículo de la constitución del 61 que habla de la FA, decía que la FA es una institución apolítica, no deliberante y que tiene como misión garantizar la estabilidad de las instituciones democráticas, de la constitución y hoy en día fíjese la gran diferencia, nuestra constitución dice que la misión de la FA es garantizar la independencia nacional y la soberanía nacional. En esta misión del 61 se solapa el carácter pretoriano de la FAN.
Vivimos en un tiempo distinto, la revolución bolivariana transformó todo eso, una visión de estado en donde se incorporan todos los factores de poder para la construcción de la paz, de la felicidad para la Venezuela potencia. El talento que hay en la FA tenemos que ponerlo al servicio de la nación, eso lo decía el Presidente Chávez. Y no es la mirada militarista como se pretende ver.