Ley de Precios Justos pone fin al descontrol en porcentajes de utilidad
Afirma Gerson Hernández, coordinador de la Cámara Bolivariana de la Construcción
El instrumento legal está blindado por los mecanismo e instancias creadas / Aquellas empresas que incurran en delitos podrán ser declaradas de utilidad publica
Caracas, 8 de febrero de 2014 (VTV).- Para Gerson Hernández, coordinador de la Cámara Bolivariana de la Construcción, era necesaria la aprobación de la Ley Orgánica de Costos y Precios Justos, ya que este instrumento legan permite dar fin al descontrol que existía en los porcentajes de utilidad que el empresariado y los comerciantes obtenía de los productos.
“Por primera vez en la historia de este país se le coloca el cascabel al gato. En ningún país del mundo existía tanto descontrol en los porcentajes de utilidad que se podían generar”, argumentó Hernández.
Indicó que antes de la aprobación del texto legal, todas las mercancías se negociaban colocando el precio en un cartel, sin que hubiese una entidad que evaluara la estructura de costo de los bienes y servicios.
Indicó que los empresarios especuladores consideran que la Ley Orgánica de Precios Justos es mala porque declara de utilidad pública aquellas empresas que incurran en los delitos que están tipificados en el texto.
Destacó que la Ley cuenta con una estructura que hace cuesta arriba la aplicación de medidas fraudulentas para evadir sus normas. “La Ley, en el análisis que hemos hecho, está blindada a través de los mecanismo e instancias que han sido creado”.
“Por ser una ley que está en proceso de aplicación, se irán dando resultados que permitirán crear los mecanismos necesarios para que, en primer lugar, se elimine el burocratismo y esa cantidad de alcabalas que se crean”, afirmó Gerson Hernández.
VTV