Bromeando sobre el helado tiempo siberiano… así ha salido Nadezhda Tolokónnikova de la cárcel. Esta miembro de Pussy Riot ha sido liberada gracias a la amnistía masiva de Vladimir Putin, de la que ella misma ha dicho no sentirse impresionada.
“Esto es un intento más del Gobierno de prevenir que los países europeos no boicoteen los Juegos de Sochi. Pero tenemos que recordar a aquella gente de la que no se ha hablado tanto y que está olvidada, pero que también debe salir de la cárcel porque no es donde debe estar”, ha protestado Tolokónnikova, que ha salido después de que su compañera Maria Aliójina hiciera lo propio a primera hora de la mañana. Han estado casi dos años entre rejas.
La tercera integrante de Pussy Riot, Yekaterina Samutsévich, accedió a la libertad condicional en octubre de 2012. El grupo Pussy Riot está de nuevo en su totalidad en la calle.
“Creo que seguiremos actuando en defensa de los derechos humanos en una organización estructurada. Pero los métodos seguirán siendo los mismos”, ha anunciado Aliójina.
La amnistía anunciada por el Gobierno de Vladimir Putin entró en vigor la semana pasada. Una medida que divide la opinión de los rusos. “Si no han cumplido su condena hasta el final entonces es una blasfemia. Soy una rusa orgullosa y creo que está mal”, decía una profesora en la calle en Moscú. “Por supuesto que está bien que las liberen, pero está mal lo de la amnistía, porque ni siquiera deberían haber sido encarceladas”, defendía otra moscovita.
Todas fueron detenidas tras escenificar una plegaria “punk” en la catedral de Moscú contra el presidente Putin. Fueron acusadas y condenadas por vandalismo.