Homenaje en Marrakech a Juliette Binoche.
La actriz francesa con ancestros en Marruecos, recibe La Estrella de Oro de manos del realizador Bruno Dumont, con quien trabajó recientemente interpretando a Camille Claudel.
“Es un país especial porque mi familia vivió aquí durante quince años, y he oído hablar de Marruecos durante muchos años. Así que venir aquí y recibir este homenaje me emociona muchísimo.”
Rostro emblemático en “Los amantes del Pont Neuf“de Leos Carax o “Tres colores: Azul” de Kieslowski ; Binoche tiene una andadura profesional de más de tres décadas, ha actuado en más de 50 películas y ganado un Oscar, un César y varios premios de interpretación femenina.
“Las clases magistrales del festival son también una propuesta muy esperada y que atrae a un numeroso público y estudiantes de cine que pueden acercarse a cineastas e invitados, que transmiten su experiencia en el séptimo arte. Esos talleres son el momento de compartir ideas con diferentes realizadores como James Gray o Bruno Dumont.”
James Gray repite experiencia pues asistió al Festival de Marrakech en 2012 como miembro del jurado. Este año regresa a la Ciudad Roja para impartir una clase magistral.
“Es difícil dar una opinión, pero, lo que voy a decirle a estos jóvenes es que deben dar su primer paso y hacer películas personales, poner cosas de sí mismo, y preguntarse por el estado del cine actual. Creo que hay una buena situación, aunque quizá el cine estadounidense está teniendo algunos problemas, aunque la situación es bastante tranquila. Me parece que el problema estriba en la distribución y no en los cineastas. Creo que hay un montón de buenos realizadores pero no sé si tenemos tan buenos distribuidores. Estoy aquí porque me encanta Marruecos, me encanta este festival, pero si me preguntas qué voy a poder aportar… pues con un poco de suerte espero impartir una buena clase.”
Bruno Dumont, de 55 años, estudió Filosofía en Lille y dejó la enseñanza por el cine. En su encuentro con el público habló de un lenguaje que va más allá de la razón:
«Aquí puedo explicar porqué trabajo a mi manera, porqué elijo mis temas, porqué hay violencia o no, porqué hay sexo o no… todas esas preguntas que uno se puede hacer cuando ve una película. Yo creo que es muy instructivo para un director este encuentro con el público.»
Entre las cintas a competición destacamos “Los ilusos” del español Jonás Trueba, “La Piscina” de Carlos Machado y “Pelo Malo” de Mariana Rondón.
“La Marche” de Nabil Ben Yadir se proyectó en la Plaza Jamaa El Fna.
Jamel Debbouz:
“Es un filme que habla de la igualdad, desde luego, no conozco ningún país que haya arreglado ese problema y gracias a Dios que el cine se interesa en este tema y da grandes resultados como “La Marche”.”
Tewfik Jallab actor francés, interpreta en la cinta el personaje de Mohamed:
“En Francia se ocultó esta historia de los jóvenes de Minguettes (barrio en la periferia de Lyón), que decidieron sublevarse contra el racismo. La cinta habla de una época oscura en Francia, en los años 80. Era importante rendirles homenaje porque esa historia se había olvidado. Hace poco una encuesta reflejaba que un 80% de los franceses no conocía esa marcha.”
Cuando se conmemora el 30 aniversario de aquella Marcha por la igualdad, el realizador belga, Nabil Ben Yadir traza la historia de la lucha contra el racismo, un desafío que aún sigue vigente.