El dinero en Latinoamérica sigue moviéndose con fluidez, pero ha cambiado de rumbo.
En la actualidad se dirige desde el subcontinente hacia los países ricos.
Esta circunstancia tiene efectos negativos a corto plazo, pero según apuntan algunos expertos, tiene su lado positivo, ya que indica el resurgir de la demanda de las naciones tradicionalmente más desarrolladas.
De hecho, esta tendencia es celebrada por muchos expertos como un indicio del fin definitivo de la crisis económica que sacude al mundo desde hace ya más de un lustro.
La inversión en el flujo de capitales supone un afianzamiento de la recuperación de los países ricos, que vuelven a ser un destino de inversión.
Los países emergentes latinoamericanos sufrirán, inevitablemente, ciertos desequilibrios, pero la previsión es que a largo plazo también recojan el fruto de este reajuste en forma de un mayor volumen de exportaciones.
En el programa de hoy, hablaremos sobre las consecuencias del cambio en los flujos de capitales entre América Latina y los países ricos y las pistas que da esta tendencia sobre el futuro de la Economía global. Bienvenidos.
Invitados:
Jorge Fonseca, Profesor de Economía Aplicada en la UCM
David Álvaro, Presidente de Nuevas Generaciones del PP en Tetuán y politólogo