Granada, 4 octubre (CERES TV | EFE)
La esmerada protección y conservación de la Alhambra de Granada no se limita a sus tesoros arquitectónicos, el conjunto monumental reúne también un rico patrimonio natural que se mantiene prácticamente inalterado desde hace siglos, como es el caso de unas vides centenarias, cuidadas como en la época nazarí.
En la Huerta Grande, una de las cuatro más próximas al entorno del Generalife junto a las de Mercería, Fuente Peña y Colorada, se cultivan al igual que hace siete siglos dos de las variedades de uva más antiguas de Andalucía: Jerezana y Corazón de cabrito.
Estas variedades de mesa, no de vinificación, se cuidan con dedicación en un terreno de unos mil metros cuadrados, ubicado en pleno corazón del recinto granadino y que puede ser contemplado por los miles de turistas que visitan la Alhambra y el Generalife.
"Las huertas son de los elementos más inalterados de todo el conjunto monumental", ha explicado a Alberto Merayo, asesor técnico de Jardines y Bosques del Patronato de la Alhambra, que ha destacado que estos cultivos se han ido transmitiendo de padres a hijos desde la conquista cristina.
En aquella época, el cultivo de la vid debió ser intenso especialmente para su consumo como uva de mesa y junto a otros productos más elaborados como vinagre, pasas e incluso vino.
© 2013 CERES TELEVISIÓN DIGITAL
[+info]: http://www.cerestv.es
[e-mail]: noticias@cerestv.es
Contacto: Teléf. 91 186 30 83